Lunes, 14 Julio 2025 08:23

La UCO coordina la publicación de un libro en el que se abordan los principales desafíos de la orientación educativa

Escrito por UCC+i

La obra, publicada por la editorial Graó y liderada por el Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia, ofrece un enfoque práctico a través de una veintena de capítulos en lo que se proponen estrategias de intervención ante distintas situaciones de riesgo que afectan el alumnado


Fenómenos como el ciber acoso, la radicalización en las aulas, la violencia, la atención a la diversidad o la convivencia escolar requieren no sólo una actualización constante por parte de las personas que se dedican a la orientación educativa, sino también una formación que responda a las nuevas demandas y necesidades que van surgiendo diariamente en los centros escolares.


Abordar los principales desafíos a los que se enfrentan en la actualidad estos profesionales ha sido, precisamente, el objetivo de un nuevo libro coordinado por el Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia de la Universidad de Córdoba, una publicación que, sin renunciar a una fundamentación teórica, ofrece un enfoque práctico a través de una veintena de capítulos en lo que se proponen diferentes estrategias de intervención ante distintas situaciones de riesgo que afectan al alumnado y comunidad educativa.


La obra, publicada por la editorial Graó y coordinada por las investigadoras del Laecovi Rosario Ortega-Ruiz y Eva Romera-Félix y por el profesor asociado del Departamento de Psicología y orientador escolar Francisco Córdoba-Alcaide, ofrece herramientas conceptuales y procedimentales para tres ámbitos clave: la atención a la diversidad, la acción tutorial y convivencia y la orientación académica y profesional.


El libro comienza con un bloque introductorio en el que se realiza un recorrido histórico por la práctica de la orientación educativa. Cada uno de los capítulos se centra en una problemática en concreto, que se aborda a través de casos prácticos, una breve aproximación teórica y distintas propuestas de actuación para diferentes contextos de atención al alumnado. En su redacción han participado una treinta de personas con una dilatada experiencia investigadora o laboral en torno a las cuestiones planteadas, personal orientador de Secundaria, de equipos de orientación y especializados, así como investigadores e investigadoras de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.


Varias de estas aportaciones se relacionan con escenarios de riesgo como la violencia, el suicidio, el ciberacoso, el abuso psicológico o la radicalización, mientras que otras, por su parte, ponen énfasis en la atención a la diversidad ante diferentes situaciones como el trastorno de desarrollo del lenguaje; la dislexia, el trastorno del espectro autista o las altas capacidades intelectuales. Se incorporan además programas para el desarrollo de la orientación académica y profesional.


El libro, de esta forma, busca articular la investigación académica con la práctica educativa y aportar, así, planteamientos que puedan mejorar la convivencia y prevenir conflictos en centros escolares. Tal y como destacan los coordinadores de la publicación, aunque la obra está destinada principalmente a profesionales de la orientación, también podría ser de utilidad para otros agentes del ámbito educativo, docentes, estudiantes universitarios, padres, madres o, en definitiva, cualquier persona interesada en estas temáticas por distintos motivos o necesidades.

 

La obra puede adquirirse en formato físico o digital a través de este enlace.

Visto 71 veces