Las Reservas de la Biosfera Española son espacios que compaginan la conservación de la biodiversidad con el bienestar y el desarrollo de las comunidades. Creadas al amparo de un programa de la UNESCO, en España existen 55 reservas de la biosfera que, además de ser un lugar de experimentación y de estudio del desarrollo sostenible, también contribuyen a absorber las emisiones de carbono y, en consecuencia, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Así lo sostiene un libro elaborado por personal investigador de la UCO y editado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), y que, además, ofrece una herramienta para quienes gestionan o investigan estos espacios y que deseen calcular su capacidad de absorción en diferentes contextos.
Estas reservas no solo destacan por su riqueza ecológica, sino que también actúan como potentes sumideros de carbono. Así, el libro aclara conceptos claves en la estimación de sumideros de carbono y presenta las principales metodologías para su cuantificación, con un ejemplo de caso de estudio concreto aplicado a la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena.
Para facilitar esta tarea, los anexos incluyen los parámetros necesarios para realizar los cálculos, junto con bases de datos que optimizan el proceso. Por ello, el equipo investigador, formado por Cristina Bastias, Sonia Vega, Rafael Villar y Rocío Hernández, espera que la publicación aporte una nueva perspectiva sobre el valor de las reservas de la biosfera y siente las bases para futuras investigaciones que amplíen y mejoren el conocimiento científico en esta área.
Con el título Capacidad de sumidero de carbono de las Reservas de la Biosfera Españolas, el libro es el resultado de un estudio financiado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), organismo público español adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la OTRI.
Referencia:
Bastias, Cristina C., Vega-Rosete, Sonia., Villar, Rafael., Hernández-Clemente, Rocío. 2025. Capacidad de sumidero de carbono de las Reservas de la Biosfera Españolas. OAPN. Madrid, pp 195. ISBN 978-84-8014-687-6