Una colaboración entre las universidades de Córdoba y Granada mejora la resolución espacial de datos climáticos mensuales desde 22.000 años atrás hasta el año 2.100 , lo que permitirá estudios en áreas más concretas

Un estudio elaborado por la UCO implica a medio millar de agentes locales de 23 regiones montañosas para identificar vulnerabilidades y proponer estrategias para minimizarlas. En Andalucía señalaron la sequía, las plagas y la pérdida de población

Un estudio elaborado por la UCO implica a medio millar de agentes locales de 23 regiones montañosas para identificar vulnerabilidades y proponer estrategias para minimizarlas. En Andalucía señalaron la sequía, las plagas y la pérdida de población

Rocío Benavente, periodista y responsable de proyectos de la Fundación Maldita.es, ofrece una conferencia a alumnado del grado de Ingeniería Forestal de la UCO dentro del proyecto europeo "Active Citizen for people and planet!"

Un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades profundiza en el estado de los bosques de Quercus y crea una base de datos para facilitar su conservación

Esta especie, habitual en Andalucía oriental, tiene la capacidad de atrapar la humedad de la niebla y verterla al suelo, lo que la convierte en una herramienta fundamental en épocas de sequía

Entre uno y dos tercios del agua dulce mundial se genera en zonas de montaña. Esta agua no sólo abastece a millones de personas en todo el mundo, además es fundamental para los ecosistemas presentes en estas regiones.

Esta especie, habitual en Andalucía oriental, tiene la capacidad de atrapar la humedad de la niebla y verterla al suelo, lo que la convierte en una herramienta fundamental en épocas de sequía

El proyecto DESFUTUR, liderado por los investigadores Pablo González y Francisco Bonet, ha sido financiado por la Fundación Biodiversidad dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Página 1 de 7