VIDEO | Los datos de 1000 explotaciones a lo largo de 13 años prueban que la supervivencia del agro depende de ser flexibles sin perder estabilidad
Un estudio del Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad de la UCO identifica la estabilidad y la flexibilidad como los dos componentes de la resiliencia económica de las explotaciones agrarias y subraya la necesidad de que las políticas agrarias sean más específicas para garantizar su efectividad
Los datos de 1000 explotaciones a lo largo de 13 años prueban que la supervivencia del agro depende de ser flexibles sin perder estabilidad
Un estudio del Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad de la UCO identifica la estabilidad y la flexibilidad como los dos componentes de la resiliencia económica de las explotaciones agrarias y subraya la necesidad de que las políticas agrarias sean más específicas para garantizar su efectividad
Proponen una nueva clasificación de explotaciones agrarias para el diseño eficiente de políticas
La clasificación, desarrollada por el grupo WEARE de la Universidad de Córdoba, clasifica las explotaciones agrarias en función de su desempeño económico y ambiental dejando a un lado la clasificación vigente según características estructurales