Abiertas las inscripciones para asistir el 21 de abril a la tercera sesión de charlas divulgativas en Long Rock, en la que la matemática Clara Grima acercará la teoría de grafos a la ciudadanía aplicándola a situaciones comunes

La muestra itinerante, que podrá visitarse hasta el 24 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Letras y es obra de la Fundación Descubre, realiza un recorrido a través de los monumentos andalusíes más relevantes aunando ciencia, arte y matemáticas

Los recorridos virtuales y presenciales, coordinados por la Fundación Descubre, y que cuentan con la dirección científica del investigador Álvaro Martínez Sevilla, mostrarán al público los detalles más característicos de estos monumentos e interpretarán sus conexiones con las matemáticas, su historia y significado artístico

La herramienta, que escanea la información de las principales bases de datos de secuencias genómicas a nivel mundial, podría tener utilidad en programas de mejora genética

El profesor de la Universidad de Granada, Álvaro Martínez, y el director de la Casa de Sefarad, Sebastián de la Obra, guían un ‘Paseo matemático’ por la sinagoga de Córdoba dentro de la programación de 'Paseos de Jane'

Un equipo de investigadores de la UCO, especialistas en ingeniería automática, desarrolla un método aplicable tanto al diseño de nuevas infraestructuras como a las ya existentes
La instalación de un sistema de refrigeración de una gran superficie o de un edificio no es cuestión baladí. El tiempo en el diseño, el coste de construcción y el de puesta en marcha llevan aparejados muchas horas de trabajo y numeroso personal implicado, además de un elevado coste de consumo energético. Un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba ha creado un método que permite que los sistemas de refrigeración desarrollen su máxima potencia con el menor consumo energético posible. Este equipo, coordinado por el doctor en Ciencias Físicas y profesor titular de la UCO, Francisco Vázquez, ha logrado dicho método mediante la creación de modelos matemáticos que permiten diseñar sistemas de refrigeración a la carta, es decir, para las condiciones atmosféricas y espacios deseados, y sin necesidad de fabricar instalación alguna.

Página 2 de 3