La iniciativa, desarrollada por la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Valencia, busca mejorar el conocimiento sobre los ecosistemas forestales y estrechar vínculos entre la comunidad investigadora y el resto de la sociedad

Una colaboración entre las universidades de Córdoba y Granada mejora la resolución espacial de datos climáticos mensuales desde 22.000 años atrás hasta el año 2.100 , lo que permitirá estudios en áreas más concretas

Un equipo de la UCO desarrolla una nueva forma de evaluar la conservación de la dehesa, para que las ayudas premien las buenas prácticas

Los documentales, elaborados por el grupo de investigación GESBIO de la UCO en colaboración con el Real Jardín Botánico de Córdoba, estarán disponibles en Youtube

¿Se ha preguntado alguna vez si ese adorable vídeo de un oso polar asustado por un cachorro de foca es real? En la era de la inteligencia artificial generativa, crear imágenes y vídeos hiperrealistas es más fácil que nunca.

El libro Capacidad de sumidero de carbono de las Reservas de la Biosfera Españolas ofrece también una herramienta para calcular la capacidad de absorción de emisiones de carbono

Página 2 de 144