El encuentro pretende animar a las firmas para orientarlas en la mejora de sus sistemas productivos mediante la aplicación de innovación y desarrollo tecnológico

La Universidad de Córdoba ha acogido hoy una jornada para la Presentación de las Convocatorias de Financiación de I+D+I del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) correspondiente a 2018.  Este encuentro organizado por el Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Campus de Excelencia de la UCO, a través de la OTRI, pretende ser un encuentro para informar a las empresas de las posibilidades de mejorar sus sistemas productivos mediante la aplicación de la innovación y el desarrollo tecnológico. 

El vicerrector de Innovación, Transferencia y Campus de Excelencia de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada, destaca el carácter multidisciplinar de las jornadas
¿Cómo incrementar la eficiencia en los diferentes sistemas de producción o conseguir que un sistema consuma menos recursos para obtener los mismos resultados? Estas son algunas de las principales cuestiones que se debatirán en el Congreso Internacional de Eficiencia y Productividad, una jornada que este año alcanza su octava edición y que reúne a casi 60 personalidades expertas en la materia y de distintas nacionalidades como Bélgica, México o Chile.

En esta iniciativa participan once grupos de investigación de siete países integrados por un total de 85  miembros de la comunidad científica  

La Universidad de Córdoba coordinará la propuesta de Red Iberoamericana de Cultivos Infrautilizados y Marginados con Valor Agrolimentario (CultIVA), cuyo objetivo es obtener un elenco actualizado de los cultivos de interés local o tradicional pero infrautilizados en una mayor escala, así como la recuperación de aquellos marginados por la agricultura actual pero de interés igualmente potencial. En concreto, será el catedrático de la Universidad de Córdoba, director del Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz y responsable del Grupo de Investigación RNM 153 del Plan Andaluz de Investigación y Profesor Extraordinario Visitante de la Universidad Nacional de Jujuy (Argentina), Esteban Hernández Bermejo, quien asumirá la coordinación de la Red CultIVA.  

Miércoles, 09 Mayo 2018 12:27

Dos generaciones unidas por el vino 

Escrito por

El alumnado de la Cátedra Intergeneracional de la UCO intercambia conocimientos sobre caldos de la tierra con la Escuela de Hostelería de Córdoba 

El vino ha servido de excusa para unir saberes entre dos generaciones. El alumnado de la Cátedra Intergeneracional ‘Profesor Francisco Santisteban’ de la Universidad de Córdoba ha intercambiado conocimientos sobre caldos de la tierra con un grupo de inscritos en la Escuela de Hostelería del Instituto Gran Capitán. 

La ONG reconoce la labor del equipo español del proyecto Homeward
La investigadora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba Alexandra Dubini recibió ayer martes, 8 de mayo, una de las Medallas de Oro que anualmente entregan Cruz Roja y Media Luna Roja españolas con motivo de su Día Mundial. En un acto celebrado en Santiago de Compostela y presidido por la reina Letizia, la ONG reconoció la labor de instituciones, empresas y personas especialmente comprometidas con el medio ambiente.

La excursión se desarrollará el sábado 12 de mayo y se enmarca en una iniciativa a nivel nacional coordinada por la Sociedad Geológica de España y financiada por Fecyt   

La Cátedra de Medio Ambiente de la Universidad de Córdoba y la UNED-Córdoba han organizado para el próximo sábado 12 de mayo una nueva edición de “Geolodía 2018-Córdoba”. Esta actividad que se desarrolla en todo el país está coordinada por la Sociedad Geológica de España  y financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). 

Página 345 de 475