La Universidad de Córdoba ha creado un nuevo método para definir áreas de conservación.
Para conseguirlo ha utilizado datos obtenidos a lo largo de 20 años.
El método usa imágenes de satélites y observaciones de campo.
El método se ha probado con especies importantes de Andalucía.
El método establece áreas de conservación de forma más precisa.
Las nuevas áreas de conservación definidas son más amplias que las que existen actualmente.
El método puede ayudar a proteger la biodiversidad.